Cuatro ideas para ganar dinero por internet y sin…

Ganar dinero es una de las necesidades más importantes en la vida, porque de tenerlo depende poder solventar los gastos en alimentación, salud, educación, vivienda, etc. Sin dinero la vida es muy complicada y eso es lo que toca enfrentar cuando uno pierde un empleo. Sin embargo, existen formas de ganar dinero por internet, desde casa y sin invertir. El éxito que tengas en ello depende de tus habilidades y conocimientos.
Esta información no es la típica “gana dinero sin esfuerzo”. Nadie te regalará un peso con algo que no tenga valor. Es allí donde entra en juego la búsqueda de ideas para generar tus propias fuentes de ingreso. Si estás en esta nota, es un buen inicio, pues en Mi Bolsillo te daremos algunas recomendaciones que puedes considerar. Lo primero es salirte de la zona de confort o una peor, la de la lamentación por estar desempleado.
1 – Haz cursos en video y busca una plataforma
Si eres experto en ajedrez, cocina, mecánica automotriz, operaciones matemáticas o alguna otra enseñanza, puedes perfectamente grabar cursos completos detallados sobre tu área de conocimiento y ponerlos a la venta. Existen plataformas como Udemy, en las cuales cargas tus cursos y la venta de ellos por medio de esa plataforma te puede empezar a generar ingresos.
El éxito que tengas dependerá de lo bueno que sea tu curso y la cantidad de personas que decidan pagar por tomarlo. Lo bueno de esto es que una vez que hayas subido curso, éste ya no te generará más esfuerzo que el de promocionarlo y sólo queda esperar a que el dinero empiece a generarse. Es importante que subas algo de calidad, no solo en el contenido, sino en iluminación, sonido y edición.
Inicialmente te recomendamos que para vender tus cursos no te vayas por la idea de crear tu propia página. Lo mejor para iniciar es usar plataformas de terceros, que ya son exitosas, a las que no les tengas que invertir mayor esfuerzo, tiempo y dinero. Considera además que son jugadores que ya tiene una importante cantidad de tráfico de usuarios, una visibilidad que en este punto no deberías desperdiciar.
2 – Escribe un libro y ponlo en venta en internet
Décadas atrás, convertirse en “autor” de un libro era realmente complicado. Dependías de que una casa editorial decidiera pagar una edición, costosa de imprimir, distribuir y promocionar. La tecnología mató todas esas barreras y hoy puedes publicar un ebook de cualquier tema en la plataforma de Amazon.
Para este caso no necesitas más que una computadora con internet y un procesador de textos. Lo que sigue es pensar en qué quieres escribir. Puede ser directamente una novela, historietas para niños, relatos. Si no eres un gran escritor pero sí tienes un conocimiento especial o alguna habilidad, puedes escribir de ese tema.
Piensa en manuales o guías de cosas que sepas hacer con facilidad y puedas usar imágenes – pueden ser hasta fotos con el celular, bien iluminadas – para explicar tus ideas. Ya que lo tengas listo, pide a amigos que no tengan miedo en hacerte un comentario duro, que te lo revisen. Solo quedará publicarlo en Amazon y al igual que con los cursos, esperar que se venda y ten genere dinero, poco a poco.
3 – Ofrece tus servicios como freelance en plataformas
Existen plataformas donde te puedes registrar como freelance. Una de ellas (de las más populares, es Workana). En ella se aglomeran personas con muchos conocimientos muy específicos, los cuales son contratados por terceros por medio de la plataforma.
Por ejemplo, si quieres hacer un logotipo o editar un video pero no tienes conocimientos de diseño o edición, pides ese trabajo en Workana y ellos lo derivan a un freelance que tienen registrado. De lo que la plataforma cobre al cliente, otra parte irá al freelance que hizo el trabajo.
Esta opción es buena y la puedes combinar con alguna de las dos anteriores recomendaciones, pues debes ser consciente de que el trabajo no será constante – aunque puede llegar a serlo – y que se te pagará por tareas específicas. Entre mejor sea tu desempeño, es probable que los pedidos de trabajo sea mayores, y por ello también tus ingresos.
4 – Clases en línea, una buena opción actualmente
Pensar en dar clases en línea hoy en día es algo normal. Millones de personas que tomaban clases presenciales ya se han acostumbrado a esta dinámica y por eso será más fácil hallar “clientes” interesados y que ya confían en este sistema como un método viable de aprendizaje.
Si tienes conocimientos en materias escolares, idiomas o programas informáticos, nada te impide promocionarte como experto en alguno de esos temas y empezar a dar clases algunas horas del día. Para ello solo necesitas una computadora con cámara y buen internet.
Incluso, notarás que compartir con otras personas, aunque sea a la distancia, será una buena experiencia. Si sabes idiomas, es un talento al que le puedes sacar dinero.
Trata de dar una imagen de limpieza de tu entorno y aspecto personal. Incluso aunque las pantuflas no se vean en la cámara, ponte zapatos y ropa ejecutiva, para entrar mejor en la dinámica de trabajo.
Como puedes ver, estas son solo algunas ideas de recursos a los cuales puedes optar para buscar fuentes de ingresos aunque no tengas un empleo formal. Tu creatividad es clave y también lo son tus conocimientos.
Lo primero es dejar de lamentarte por no tener un trabajo formal o seguro. Todas las anteriores ideas fueron para ganar dinero por medio de internet, pero lo que hace la magia no es la plataforma, sino lo que tú puedas ofrecer de valor y que otros estén dispuestos a pagar.
Tal vez sienta salgo de miedo de empezar algo nuevo. Es normal tenerlo, pero no debe ser un freno. Trata de relacionar algo que te apasione con algunos de los puntos antes mencionados y tal vez encuentres nuevas respuestas.
Para más información, sigue nuestra sección de Empleo, donde también encontrarás vacantes vigentes.