En el foco la regulación de la criptomoneda –…

El auge de las criptomonedas, que marcaron la última semana cotizaciones récord tras el respaldo de empresas como Tesla o Mastercard, ha llevado a los organismos supervisores y al propio Gobierno español a alertar de que estos activos no cuentan con un marco legal que proporcione una protección adecuada a los inversores.
Al margen de la normativa que prepara la Unión Europea (UE), en España se encuentran en fase de tramitación dos iniciativas legislativas que afectan a las criptodivisas, aunque no se trata de regulaciones específicas, ya que están ligadas a la prevención del fraude fiscal, blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Las empresas que operan en el ámbito de las criptomonedas reclaman una normativa que permita el desarrollo de este mercado, tal y como ocurre en otros países, puesto que, en su opinión, existen lagunas interpretativas que pueden causar confusión en los inversores.
El anuncio del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla de que había invertido 1.500 millones de dólares en bitcoines disparó la cotización de esa criptomoneda, la más utilizada.
El bitcóin superó sus récords el jueves y el viernes y se sitúo en torno a los $49.000 dólares tras la decisión de la empresa de medios de pago Mastercard y del banco BNY Mellon de permitir el uso de criptomonedas en sus servicios.
En este contexto, la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) y el Banco de España emitieron un comunicado conjunto en el que advertían del alto riesgo de invertir en criptomonedas.